Diseño y construcción de arquitectura ecológica. Cel: 3114524330 Bogotá Colombia
ANIMAMUNDI Y ZUARQ. ARQUITECTOS
ANIMAMUNDI Y ZUARQ. ARQUITECTOS
LOS INVITA A PARTICIPAR EN EL PRÓXIMO TALLER QUE SE DESARROLLARÁ EN TULIPE ECUADOR.
DEL 28 DE ABRIL AL 1 DE MAYO
CONFERENCIAS SOBRE BIOARQUITECTURA, BIOCLIMÁTICA, TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA Y DESARROLLO DE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO REAL CON ESTÁ ESPECIAL GRAMINEA.
http://www.fragmadesign.com/site/comunidad/temas-de-interes/48-arquitectura-ecologista.html
http://www.fragmadesign.com/site/comunidad/temas-de-interes/48-arquitectura-ecologista.html
LOCALIZACIÓN:
TULIPE. Es un hermoso pueblo de la parroquia Nanegalito del cantón Quito, a 64 Km de la capital ecuatoriana.
TULIPE. Es un hermoso pueblo de la parroquia Nanegalito del cantón Quito, a 64 Km de la capital ecuatoriana.
Yumbos… la palabra tiene una antigua resonancia, pues así se llamó en la Colonia a los indios provenientes de zonas subtropicales y tropicales ubicadas al oriente y al occidente de Quito, aunque diversos grupos étnicos habitaban estas vastas regiones. Sin embargo, recientes estudios arqueológicos vinculan claramente a la nación yumbo (800 d.C a 1400d.C.) con el noroccidente de Quito, donde en un amplio territorio de 900 kilómetros cuadrados se dispersan centenares de tolas, caminos y cementerios.
En el Valle Sagrado de Tulipe, a 70 kilómetros de Quito, es posible aproximarse a los vestigios de este pueblo extraordinario. El Centro Ceremonial de Tulipe está conformado por ocho estructuras de piedra hundidas vinculadas con acueductos. Estas “piscinas” se llenaban de agua, para reflejar a las estrellas y propiciar su observación por parte de los chamanes u hombres de saber del pueblo yumbo. En los lechos de los ríos aledaños, se hallan también numerosos petroglifos que muestran complejas figuras, algunas de las cuales se observan también en las piscinas. Así mismo, los yumbos construyeron una gran red de caminos hacia la Costa, senderos del tiempo que aún se pueden observar y que en su época fueron las principales vías de comercio entre la Sierra y la Costa de lo que hoy es Ecuador.
El Centro de Interpretación del Pueblo Yumbo fue inaugurado en 2007 y ofrece un montaje multimediático sobre el pueblo yumbo, que incluye una réplica de uno de los petroglifos, una maqueta que muestra los amplios dominios de los yumbos y elementos audiovisuales. Durante la visita, es posible caminar junto a las piscinas y recorrer una estructura circular aledaña que tuvo funciones ceremoniales específicas.
El Centro Ceremonial “Tulipe”, sugiere una función de tipo ritualista o religioso. Es un conjunto monumental, único en su género no sólo del Ecuador sino de toda el área andina, desde su óptica arqueológica- y por tanto, con evidencias in situ, reivindica la verdad del pueblo yumbo y deja constancia a la comunidad sobre la extraordinaria cantidad de vestigios arqueológicos que ellos han legado en un área que supera los 900 Km2, en el Noroccidente de Pichincha, subtrópico quiteño. La construcción de este templo tuvo lugar en el período de Integración, pues los Yumbos poblaron la zona durante las épocas preinca, inca y parte de la colonial. Sus últimas huellas étnicas desaparecen probablemente a finales del siglo XIX.
HOSPEDAJE
Hosteria Sumak Pakari
EDIFICIOS DE HIERBA EN ECUADOR
ARTICULO RECOMENDADO PARA LEER
por Cristóbal Cobo*
http://www.terraecuador.net/revista_56/56_bambu.html
ALGO MÁS PARA LEER
OPINIONES DE EXPERTOS ECUATORIANOS SOBRE EL BAMBÚ Y LA GUADUA
http://www4.elcomercio.com/2010-05-22/Noticias/Negocios/Construir/Relacionados/EC100522P3GUADUA.aspx
http://www.revistafamilia.ec/index.php/articulos-vida-practica/101-bambu
http://lac.inbar.int/boletines/diciembre2008.pdf
http://mx.groups.yahoo.com/group/AHuA/message/28683
http://www.sisepuedeecuador.com/construccion-y-vivienda/44-casas-en-la-playa/6195-construcciones-con-cana-guadua.html
http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNADE705.pdf
http://www4.elcomercio.com/2010-05-22/Noticias/Negocios/Construir/Noticia-Principal/EC100522C1GUADUA.aspx
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/22000/236/1/T-PUCE-0259.pdf
http://www.investigacionaccion.com.ar/site/externos/guadua/trabajos/cana04c/cania04c.pdf
ENTREVISTA ARQ. JORGE MORAN DE ECUADOR
http://www.bambubrasileiro.com/grupo/entrev/jmu.html
Comentarios
Publicar un comentario
Para nosotros es importante su opinión por favor no dude en escribirnos.