Grandes ventanales
Recordemos que la guadua trabaja muy bien a la flexocompresión y a la tracción, en éste último el problema es como sujetarla eficientemente; trabaja muy mal a la flexión y al aplastamiento perpendicular a su longitud; por consiguiente las estructuras de guadua deben calcularse como barras articuladas en los empates; pues en ninguno de éstos nudos puede considerarse como una estructura aporticada o un empotramiento.
"Bambusa Angustifolia Kunth" o guadua; un verdadero dinosaurio del reino vegetal; no es una especie forestal (árbol), es una gramínea, es decir un pasto gigante de la misma familia del maíz, del arroz y del trigo; es la especie vegetal de más rápido crecimiento; puede crecer en promedio 10 cm diarios; a diferencia de los árboles maderables que requieren cerca de treinta ( 30 ) años para su aprovechamiento y su uso en la construcción.
PLETINAS Y TORNILLOSEl desarrollo actual del sistema se basa en el uso de tornillos de 3/8" con sus respectivas tuercas y arandelas y el uso de platinas de 7/8" x 1/8" y abrazaderas, todas ellas atornilladas y como la guadua trabaja mal al aplastamiento en los apoyos o cruces entre éstas, ello se suple rellenando los cañutos con mortero de cemento y arena 1:3 o 1: 4.Como vemos el correcto concepto de diseño y construcción es fundamental, es asunto del conocimiento de especialistas.
http://www.zuarq.com/
La guadua posee unas propiedades que hacen de ella un material singular, cada vez más apreciado en el mundo.
De esta gramínea se dice que tiene la fuerza del metal y la calidez de la madera, como características esenciales de la construcción; es flexible, liviana y de una gran versatilidad, a tal punto que se le atribuyen más de 1.500 usos y aplicaciones.
Recordemos que la guadua trabaja muy bien a la flexocompresión y a la tracción, en éste último el problema es como sujetarla eficientemente; trabaja muy mal a la flexión y al aplastamiento perpendicular a su longitud; por consiguiente las estructuras de guadua deben calcularse como barras articuladas en los empates; pues en ninguno de éstos nudos puede considerarse como una estructura aporticada o un empotramiento.
"Bambusa Angustifolia Kunth" o guadua; un verdadero dinosaurio del reino vegetal; no es una especie forestal (árbol), es una gramínea, es decir un pasto gigante de la misma familia del maíz, del arroz y del trigo; es la especie vegetal de más rápido crecimiento; puede crecer en promedio 10 cm diarios; a diferencia de los árboles maderables que requieren cerca de treinta ( 30 ) años para su aprovechamiento y su uso en la construcción.
El pino que es una de las especies forestales ( árbol ) de mas rápido crecimiento tarda 15 años para ser utilizado; la guadua se puede utilizar a los 4 años de sembrada cuando ya está madura y es apta para su uso en construcción.
Hay que tener en cuenta que el buen diseño de una construcción y sus propiedades sismorresistentes son el producto de la correcta aplicación de una serie de principios de diseño y construcción a saber:
1. Forma regular.
2. Bajo peso.
3. Mayor rigidez.
4. Buena estabilidad.
5. Suelo firme y buena cimentación
6. Estructura adecuada
7. Materiales competentes.
8. Calidad en la construcción
9. Capacidad de disipar energía
10. Correcta fijación de acabados e instalaciones.
Las fuerzas horizontales que generan un sismo son directamente proporcionales a la masa o peso de la construcción y a su altura o "centro de gravedad"; por consiguiente a mayor peso y altura, en caso de un sismo hay mas aceleración y mayores daños. Debido a su bajo peso las construcciones con guadua presentan un excelente comportamiento frente a éstos.
Veamos algunas cifras:
El peso de un muro de bahareque encementado está entre los 90 y 130 Kg. / M2; un muro en bloque hueco de cemento pesa 250 kg. / M2 y si fuera de adobe estaría entre los 500 y 700 Kg. / M2. Un entrepiso de madera pesa de 70 a 90 Kg. / M2 frente a uno de viguetas y plaquetas de concreto armado que pesa 400 Kg. / M2 una cubierta en teja galvanizada ( Zinc ) pesa 20 Kg. / M2 incluyendo las cerchas; la de tejas de asbesto cemento pesa 30 Kg. / M2 y si fuera en teja de barro pesaría 90 Kg. / M2Los sismos y terremotos confirman todos los años la falta de respeto a las buenas normas de construcción; las propiedades de materiales "fuertes" no necesariamente garantizan edificios fuertes, porque los ladrillos son inflexibles y tienen un serio problema por su alto peso específico.
Las modernas construcciones sismorresistentes de Kobe ( Japón ) cuando sucedió el terremoto de 1995 fueron demasiado rígidas para resistir las ondas de choque y fallaron. Las cañas de bambú o guadua en cambio son muy flexibles. El terremoto de enero del 2000 en el eje cafetero tumbó casi todos los edificios de ladrillo, además de distintas estructuras en concreto reforzado e incluso algunas casas de bahareque con bases podridas; aunque en general respondieron bastante bien; se hicieron muchos estudios para establecer las propiedades físico mecánicas de la Guadua y ellos confirmaron que la resistencia a la tracción es comparable al "acero vegetal"; se resaltó la importancia de la protección por diseño, la protección contra todo tipo de humedad, los anclajes adecuados y evitar la triangulación demasiado rígida.
En Colombia, mediante Decreto Ley Nº 52 de enero del 2002 se adicionó a la a la NSR-98; en el Capitulo 7 del título “E” la GUADUA como material de construcción específicamente al sistema constructivo denominado “Bahareque encementado”; lo que significa un reconocimiento técnico y legal para éste tipo de construcciones.
PLETINAS Y TORNILLOSEl desarrollo actual del sistema se basa en el uso de tornillos de 3/8" con sus respectivas tuercas y arandelas y el uso de platinas de 7/8" x 1/8" y abrazaderas, todas ellas atornilladas y como la guadua trabaja mal al aplastamiento en los apoyos o cruces entre éstas, ello se suple rellenando los cañutos con mortero de cemento y arena 1:3 o 1: 4.Como vemos el correcto concepto de diseño y construcción es fundamental, es asunto del conocimiento de especialistas.
Si su construcción es en guadua o en bahareque de guadua encementado, no le adicione muros en ladrillo o elementos pesados por el estilo que la hacen vulnerable frente a un sismo. Recuerde que la construcción en guadua se caracteriza por ser liviana y flexible, fiel al principio Chino que dice que "bambú que no se dobla se parte".
Aunque parezca increíble en la ciudad de Armenia - la "Meca" de la guadua en Colombia - se encuentran las ruinas de una deplorable y reciente experiencia de su mal manejo y diseño en una pequeñaurbanización realizada por el mismo municipio donde se pasaron por alto los mas elementales principios de diseño y construcción dando como resultado el deterioro total y abandono de dichas viviendas por parte de sus moradores en menos de tres ( 3 ) años de haber sido construidas; pero allí también encontramos, como en todo el viejo Caldas, Tolima, Valle del río Cauca y Antioquia, excelentes ejemplos de casas construidas hace un centenar de años que se encuentran intactas y el de construcciones mas recientes muy bien diseñadas, construidas y conservadas en éste material.
Construir con bahareque encementado de guadua es por lo menos un 20% mas económico comparandolo con la construcción tradicional de ladrillo, hierro y cemento y, su durabilidad es de muchas generaciones si se han seguido las normas de su buen uso.
http://www.zuarq.com/
Para zuarq es importante sus opiniones sobre este material.
ResponderEliminar